- Vincular el liderazgo con el aprendizaje del alumnado.
- Un liderazgo para el aprendizaje tiene como núcleo la calidad de enseñanza ofrecida y los resultados de aprendizaje alcanzados por los alumnos.
- El
liderazgo está en la escuela y no en la persona del director; que ha de
construir su propia capacidad de liderazgo.
- Se
entiende como un liderazgo centrado-en o para el aprendizaje.
- El liderazgo para el aprendizaje implica en la práctica, al menos, cinco principios:
a) Centrarse en el
aprendizaje como actividad,
b) crear condiciones favorables para el
aprendizaje,
c) promover un diálogo sobre el liderazgo y el aprendizaje, d) compartir
el liderazgo,
e) una responsabilización común por los resultados.
- La creación de una cultura centrada en el aprendizaje de los alumnos requiere:
a) promover la cooperación y
cohesión entre el profesorado,
b) un sentido del trabajo bien hecho,
c) desarrollar
comprensiones y visiones de lo que se quiere conseguir.
- La mejora del liderazgo escolar pasa por cuatro grandes líneas de acción: (re)definir las responsabilidades; distribuir el liderazgo escolar; adquirir las competencias necesarias para ejercer un liderazgo eficaz; y hacer del liderazgo una profesión atractiva.
- Una de las tareas centrales de la dirección escolar es contribuir a mejorar las prácticas docentes y actuación profesional del profesorado, con el objetivo de incrementar los aprendizajes del alumnado, es decir, un “liderazgo centrado en apoyar, evaluar y desarrollar la calidad docente se reconoce ampliamente como un componente esencial del liderazgo eficaz”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario