Organización y gestión del programa.
- Estructura
organizacional: la distribución interna del programa se
materializa en cuatro temáticas: Contenidos, Información y Seguimiento,
Administración y Control de Procesos y Logística. El Decreto que crea el
programa establece funciones a nivel de supervisores provinciales, los que
además deben cumplir otras funciones propias del cargo.
- Mecanismos
de coordinación y asignación de responsabilidades y funciones: Se
evalúan los mecanismos de coordinación y asignación de responsabilidades a
nivel central.
- Mecanismos
de participación ciudadana: Los mecanismos de
participación ciudadana se evalúan para la elaboración de los diagnósticos
institucionales. Igual cosa sucede con el diseño de los planes. Así lo
establece el Manual de Orientaciones Técnicas para la Elaboración de Planes de
Mejoramiento Educativo.
- Criterios
de focalización y selección de beneficiarios de los componentes: Los
criterios de focalización se consideran adecuados en tanto se responde a la
normativa legal que regula el funcionamiento del programa. Los mecanismos de
selección de los beneficiarios se consideran adecuados por cuanto son
objetivables a través de un instrumento de evaluación cuantitativo
especialmente diseñado en línea y que permite efectuar un proceso de selección
automatizado.
- Criterios
de Asignación de Recursos, Mecanismos de Transferencia de Recursos y Modalidades
de Pago: Los criterios de asignación de recursos
se evalúan dado que es equitativo respecto de la distribución de los recursos y
además flexible en la medida que se adecúa anualmente. Las modalidades de pago
se evalúan considerando la rendición de cuentas como parte del procedimiento
establecido en el Manual de Orientaciones Técnicas para la Elaboración de
Planes de Mejoramiento Educativo en Educación Media.
- Funciones
y actividades de seguimiento y evaluación que realiza la Unidad responsable: Hasta
el año 2006 el programa disponía de una base de datos en línea con los
antecedentes básicos de los establecimientos que permiten identificar la
dependencia administrativa, cantidad de alumnado, índice IVE, entre otros. A
partir del año 2007, se comenzó a utilizar un sistema WEB sin considerar una
continuidad de estos registros históricos
No hay comentarios:
Publicar un comentario