sábado, 21 de enero de 2012

Propuesta: Un líder que gestiona el cambio en la escuela.


Las escuelas están ante una nueva generación de alumnos. La generación de la información, de los medios de comunicación, invade los colegios. A los profesores se les exige que deban dejar de ser transmisores de conocimientos para ser “conductores de alumnos”, a los directivos “constructores de comunidad”.

A continuación se presentan cinco aspectos relacionados con políticas de gestión que podrían propender a hacer más eficaces las escuelas:

1.Compartir las finalidades y objetivos del ideario, proyecto educativo, planes estratégicos y operativos, en sus distintos niveles de decisión y aplicación.

2.Aceptar y concordar en las mismas prioridades de acción, expresadas en procesos de intervención y propuestas de mejoramiento (Plan Anual Operativo y Proyectos específicos de acción).

3.  Compartir la necesidad de la unidad de criterios y de una acción colaborativa (Gestión estratégica participativa).


4. Aceptar niveles de gestión (central, regional, local) y la necesidad de una autonomía que permita construir acciones o re-interpretar las propuestas a partir de las propias experiencias emergentes por parte de los actores educativos (Jerarquización y liderazgo).

5.Potenciar las actitudes favorables al cambio y naturaleza de las percepciones de los actores educativos, ante la gestión y el clima organizacional (Desarrollo organizacional).

No hay comentarios:

Publicar un comentario